

Presentan en muestra al mezcal de Nuevo León
Una interesante exposición se muestra en el Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León: Sotol y agaves de Nuevo León, con obra del acuarelista Héctor Cantú Ojeda y mezcales del estado.
Sotol y agaves del estado
Antes de la llegada de los españoles, los agaves, entre ellos el sotol, maguey y lechuguilla, ya eran utilizados por los pobladores de nuestra región.
Las referencias de algunos investigadores señalan que al igual que en otras regiones del país se consumían bebidas alcohólicas producidas por la fermentación. Sin embargo, es hasta la conquista y colonia que se trajeron los primeros alambiques y con ellos el proceso de destilación; así nacieron el sotol, el mezcal y el tequila, así como otros destilados según la región, como el bacanora y la raicilla.
La exposición Sotol y Agaves de Nuevo León busca mostrar la construcción cultural, religiosa, “ritual” y utilitaria que aún conservan pobladores de algunas regiones, y promover la condición mezcalera artesanal de algunas comunidades, principalmente del sur del estado.
Serie Sotol y Agaves de Nuevo León de Héctor Cantú Ojeda
Con la sensibilidad, la destreza, la técnica y el virtuosismo, Héctor Cantú Ojeda nos muestra las imágenes de los entornos del mezcalero en Nuevo León.
Una serie de veintitrés acuarelas, que parecieran ser extraídas de la retina de los que practican el viejo oficio del destilado de agave en las zonas serranas y áridas del estado.
Igual que en la larga “corrida” del maguey, que para convertirse en mezcal recurre a la magia de la destilación hasta gotear poco a poco, Cantú Ojeda hace su propia “corrida” imaginativa y sublima la incomprendida belleza de la aridez de nuestra región.
La exposición la integra:
• 23 acuarelas de Héctor Cantú Ojeda
• Colección de herramientas de trabajo y almacenamiento del proceso mezcalero.
• 400 piezas de flores de sotol o chimales del artesano Lucio Saucedo de la Rosa de Aramberri, Nuevo León.
• Levantamiento audio- visual del proceso de una “corrida” de mezcal (producción de inicio a fin) de la congregación La Canoa, en la sierra de Aramberri.
• Serie de videos educativos de la historia, origen, denominación de origen, certificación orgánica y mitos del los destilados de agave en el país.
• Colección de 140 botellas de destilados de agave: sotol, mezcal, bacanora, raicilla, y charanda, de diversas zonas del país.
Ohtlatoca…peregrinar…
A la par, se muestra la exposición Ohtlatoca, peregrinar, con la obra fotográfica de Bernardo Ramónfaur, quien a través de la intervención de las imágenes expone su propia perspectiva del fenómeno cultural en torno a la Virgen de Guadalupe, justo en esta temporada de peregrinaciones.
Las exhibiciones llegan con el apoyo del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), a través de la Dirección de Desarrollo y Patrimonio Cultural.
Lugar: Sala de Exposiciones y Pabellón de Exposiciones del Museo Estatal de Culturas Populares.
Dirección Abasolo 1024, esq. Mina, Barrio Antiguo, Centro, Monterrey, N.L.
Inauguración: martes 27 de noviembre/ 19:00 horas. (se ofrecerá Coctel Mezcalero)
Teléfonos: 8344 3030/ 8344 5311.









